Aula de Pacientes
Los principales factores de riesgo para el infarto agudo de miocardio se clasifican en factores no modificables edad, sexo, antecedentes familiares, enfermedades o condiciones previas Antecedentes familiares: Si una persona tiene un familiar de primer grado padre, madre, hermano o hermana con antecedentes de haber padecido enfermedades cardiacas, tales como angina de pecho o infarto, presenta el doble de probabilidades de desarrollar problemas similares que la población que no cumple estas características. El consumo de tabaco: parte de las toxinas que se encuentran en los cigarrillos, reducen el calibre de las arterias coronarias y las dañan. Incluso pequeñas cantidades de tabaco pueden resultar nocivas. Una dieta no saludable: con una dieta alta en grasas saturadas, los niveles de colesterol en la sangre aumentan y, como consecuencia, aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria. Algunos alimentos, como el pescado azul y el aceite de oliva virgen, contribuyen a reducir los niveles de colesterol. Cuanto mayor sea la presión arterial, mayor es el riesgo de padecer enfermedad coronaria.
Causas y factores de riesgo de la enfermedad. Prevención.
Un niño de 13 años presenta un cuadro subagudo de cefalea y diplopía. La familia confirma un claro deterioro funcional en actividades instrumentales de la vida diaria respecto a su altitud previo. La paciente muestra una anosognosia muy evidente. Los estudios analíticos generales, hormonas tiroideas y vitamina B12 daughter normales. Una mujer de 65 abriles consulta por debilidad en la baza derecha que se ha extendido en pocos meses a otros territorios musculares de ambos brazos y piernas, de predominio distal. En la exploración feed atrofia y fasciculaciones en distintos territorios metaméricos con sensibilidad conservada. Existe un signo de Babinski bilateral. Un macho presenta en la exploración neurológica un déficit sensitivo termoalgésico en la jamón izquierda asociado a una pérdida de sensibilidad vibratoria y posicional en la pierna derecha.